¿Y si el Mar Mediterráneo no es lo que parece?
Hay veces que las catástrofes no hacen ruido.
El agua sigue siendo azul. Las playas siguen llenas. Y el Mediterráneo sigue vendiéndose como un paraíso… pero puede que no por mucho tiempo. Desde los años 60, más del 20 % de las praderas de posidonia han desaparecido.
La causa no es una, sino muchas: fondeos ilegales, pesca de arrastre, vertidos, urbanización costera, tormentas extremas, etc.
Una idea de progreso que nunca se detuvo a mirar lo que ocurría bajo el agua.
En HUMANSDID queremos dar visibilidad a la iniciativa de Blue Wave Alliance: restaurar las praderas de posidonia y concienciar sobre su importancia y beneficios.
Para que esto no ocurra, necesitamos que la comunidad actúe:
Puede que mañana sea irreversible lo que hoy decides ignorar. Regístrate, vota y súmate a una comunidad que actúa.
Para votar a favor o en contra de la iniciativa, inicia sesión en tu perfil de la app si ya estás registrado, o regístrate si aún no lo has hecho.
La posidonia no es un alga ni una especie exótica. Es una infraestructura viva, una planta marina endémica del Mediterráneo que sostiene una enorme biodiversidad dando refugio, alimento y lugar de cría para cientos de especies. Con una extensión de más de 12.000 km² del fondo marino, la puedes encontrar hasta a 40 metros de profundidad.
Cada metro cuadrado de posidonia captura hasta diez veces más CO₂ que un metro de selva amazónica. Además de oxigenar el agua, protege las costas de la erosión y alberga y alimenta a cientos de especies marinas. Sus praderas tardan entre 100 y 600 años en recuperarse de una degradación significativa. Y, pese a ocupar menos del 1 % del fondo del mar, ayuda a fijar casi la mitad del CO₂ que queda atrapado a largo plazo en los sedimentos marinos.
Sin ella, el Mar Mediterráneo colapsa desde dentro.
Más de lo que imaginas. Cuando desaparece la posidonia, no solo perdemos vida marina. Perdemos calidad de vida.
Si no actuamos ahora, el Mediterráneo que conocemos podría desaparecer mucho antes de lo que creemos. “Lo más urgente, ahora, es proteger las praderas que siguen vivas. Porque si algo demuestra esta restauración, es lo fácil que resulta destruir la posidonia… y lo difícil que es recuperarla”.
Sin posidonia, el Mar Mediterráneo se descompone. Las playas se erosionan, se encogen… y se encarecen. El agua pierde transparencia y calidad, crece la presencia de algas nocivas y la pesca local se desploma: menos especies, más caras y menos autonomía alimentaria. Y eso no es todo, cuando muere la posidonia, se libera el carbono que ha capturado durante siglos, acelerando el cambio climático. El impacto es directo y tangible: sobre el turismo, la economía, la seguridad costera y la salud pública.
Bluewave Alliance está apoyando un proyecto de siembra de posidonia junto a la Asociación Vellmarí, fundada y liderada por el biólogo marino Manu San Félix. La siembra se realiza a partir de frutos recogidos en las playas y germinados de forma natural. Una restauración que requiere cuidado, tiempo y muchas manos: científicos, voluntarios y jóvenes del programa educativo Vellmarí Dive Camp forman parte del proceso, coordinado y supervisado por el IMEDEA (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Para votar a favor o en contra de la iniciativa, inicia sesión en tu perfil de la app si ya estás registrado, o regístrate si aún no lo has hecho.
En HUMANSDID no solo difundimos causas. Creamos comunidad alrededor de ellas.
Y aunque este no es un proyecto propio, creemos que debe ser contado sobre todo en meses como estos, cuando todavía es más importante concienciarnos de nuestro impacto en el Mar Mediterráneo, entendiendo los motivos gracias a los que podemos seguir disfrutando de él. Si te registras en HUMANSDID, podrás:
Votar si HUMANSDID debe apoyar oficialmente esta iniciativa de restauración marina o, no.
Y, además, entrarás en el sorteo de …
Proyecto a proyecto, nuestra comunidad está definiendo la identidad de HUMANSDID.
Seguimos trabajando en el desarrollo de muchos otros proyectos como este, y necesitaremos tu participación a través de la aplicación de HUMANSDID. Si aún no te has registrado, hazlo ahora.